La autoubicación ideológica de los jóvenes

La autoubicación ideológica de los jóvenes de entre 18 y 34 años en España, vista en evolución desde 1984 hasta hoy, a lo largo de todo el periodo democrático español, vive un sobresalto : si en los años 80 ellos eran los que se ubicaban más a la izquierda, ahora lo son ellas; y en el 2024, además, esta brecha entre ambos se ha disparado como nunca antes y ellos se ubican de media, y por primera vez, en la derecha. Puedes leer más en este artículo de LA VANGUARDIA

Comments

Más sobre la polarización

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha escogido polarización como su palabra del año 2023. El término polarización se ha impuesto al resto de las candidatas debido a su gran presencia en los medios de comunicación y a la evolución de significado que ha experimentado. En los últimos años se ha extendido el uso de esta voz, que está recogida desde 1884 en el diccionario académico, para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas (en referencia a los polos), en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación. En este artículo reciente se realiza una revisión interesante de lo que se denomina la falsa polarización. En psicología social, la polarización tiene también otro significado, de hecho nuestra disciplina, habló de polarización de la actitud en los años 70 para expresar la situación en la que, tras una discusión de grupo en la que había un conflicto de opiniones, los miembros del grupo, se alejaban de la posición intermedia y adoptaban una de las posiciones más extremas. Ambas tradiciones de investigación serán comentadas en clase ;-).

Comments

Reflexionando sobre polarización

Uno de los textos que trabajamos en el tema 1 sobre grupos sociales aborda el problema de la polarización. Su autor Silvio Waisbord participó en un conversatorio en la Universidad de Uraguay justamente sobre este tema y en esta grabación explica muchos de los conceptos relevantes de su texto

Comments

Puede la novela negra conectar con nuestros debates en clase?

Pues sí! Claro que puede. Ayer con el grupo B de Psicología Social II, mientras analizábamos el continuo interpersonal-intergrupal propuesto por Henri Tajfel para entender la conducta humana tuvimos un interesante debate sobre la polarización política. Hola La Vanguardia publica esta entrevista con Alexis Ravelo, autor de novela negra que acaba de publicar “Los nombres prestados”. Y mirad lo que dice el autor: ““Volvemos a dejar de ver un ser humano en el adversario político, y eso es lo más peligroso que existe”.

Comments

Immigrants: qui són?

En aquest curs he estat treballant amb diferents grups del Grau de Psicologia i de Educació Social de la UV sobre els discurs social al voltant de la immigració. Hem analitzat com, en el discurs polític i en els mitjans de comunicació, es construeix el significat de la categoria social “immigrant” en un procés característic del prejudici on la categoria social naix o es re-significa per donar suport a un estigma. Per exemple, si prenem les xifres de 2018, sobre el total de la Inmigració rebuda, les arribades a les costes estimades pel Ministeri del Interior són sols el 7.8 per cent del total. Per cert, una xifra d’entrades que no arriba al que la Agencia Española de Estabilidad Presupuestaria estima necessari per mantenir el sistema de pensions. Tanmateix, les imatges de les persones entrant nadant, en pateres o en cayucos omplint els telediaris doten d’un significat a la categoria “immigrant” que per a res es correspon amb la realitat i la diversitat de la inmigració en Espanya.

A classe hem estudiat que el prejudici no és només un biaix en la cognició social, és un sistema de pensament que consisteix en acceptar que la diferenciació en categories socials per origen, ètnia, color de pell, sexe, orientació sexual, religió, etc, serveix bé per a explicar i comprendre el nostre món. Aquest sistema de pensament necessita realitzar una operació bàsica: l’homogeneïtzació del exogrup, de l’altre, del diferent.

Per lluitar contra aquest procés d’homogenització amb el curs de tercer d’Educació Social hem analitzat les notícies de premsa que encunyen una imatge estereotipada de la immigració, associant-la a l’arribada de població per la mar, de manera il·legal, en piragües o pateres. I hem fet un esforç per dissenyar estrategies que permitisquen visibilitzar l’enorme diversitat de les persones que viuen sota l’etiqueta de “immigrant”. Enllaço a continuació alguns dels videos realitzats per l’alumnat de tercer d’Educació Social. Estic molt contenta amb el treball que han fet.

Comments

« Previous entries Pàgina següent » Pàgina següent »